El Centro Cultural Metropolitano (CCM) es responsable de la administración y conservación de la Reserva
Técnica de Investigación Alberto Mena Caamaño, un repositorio que preserva y gestiona la memoria
histórica y artística de Quito. Este espacio se creó en 1957 a partir de la donación de bienes
artísticos e históricos realizada por don Alberto Mena Caamaño, según consta en el “Testimonio de la
escritura de donación otorgada por el Señor José Alberto Mena Caamaño a favor del Muy Ilustre Concejo
Municipal de Quito”. Este documento, considerado un bien patrimonial, se encuentra resguardado dentro de
la reserva técnica del Museo.
Para fortalecer la gestión de este legado, se diseñó el RAMC, un sistema avanzado que
digitaliza y organiza el inventario cultural del Centro Cultural Metropolitano. Esta plataforma permite
optimizar la administración de los bienes, facilitando el acceso a información clave tanto para el
personal interno como para investigadores y curadores externos.
El RAMC no solo está pensado para la gestión interna, sino que también se ha convertido en una
herramienta clave para la comunidad académica. Investigadores, estudiantes y especialistas
pueden acercarse al CCM para utilizar la plataforma de manera privada, explorando las colecciones y
accediendo a recursos organizados y de fácil navegación.
El sistema cuenta con perfiles de acceso diferenciados, diseñados para satisfacer las necesidades
específicas de sus usuarios:
Gestión interna: Dirigida al personal del CCM, para la administración eficiente del inventario.
Investigadores y curadores: Acceso a información detallada sobre colecciones y la posibilidad de generar
nuevas configuraciones en función de sus proyectos.
Gracias al RAMC, los tiempos de investigación y catalogación se han reducido significativamente,
permitiendo a los curadores y especialistas centrarse en el análisis y la interpretación de los bienes
culturales.